Nuestro Aceite - Beneficios de los ácidos grasos marinos omega-3
Se ha demostrado experimentalmente que el consumo de cantidades suficientes de ácidos grasos marinos Omega-3 posee diferentes acciones beneficiosas para la salud, lo cual explica por qué en aquellas comunidades donde se consumen muchos alimentos con ácidos grasos marinos Omega-3 (esquimales, japoneses, etc.) la incidencia de enfermedades cardiovasculares, entre otras, es sumamente baja.
Hoy en día los efectos beneficiosos derivados del consumo de aceites de pescado están claramente demostrados y se atribuyen casi exclusivamente a los ácidos grasos EPA y DHA. Aparte de sus efectos sobre la salud cardiovascular, existen muchos estudios demostrando su contribución a la mejora en el desarrollo neurológico y visual durante el embarazo, reducción de la rigidez de las articulaciones, disminución de la inflamación, mejoras en pacientes con diabetes tipo II, y hay datos que sugieren que contribuyen en las terapias contra la depresión, síndrome bipolar y esquizofrenia.
Los ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales, como los aminoácidos, son parte esencial de los fundamentos de la vida. Son moléculas que el organismo humano no puede sintetizar y que son imprescindibles para diversos procesos biológicos, por lo que es necesario incorporarlos a través de la comida. Hay dos, y ambos son poliinsaturados, es decir, que poseen más de un doble enlace uno es un Omega-3 : el ácido alfa linolénico (ALA), y el otro es un Omega-6 : el ácido linoleico (LA). Hace unos años se los consideraba Vitamina F, hasta que se clasificaron como grasas. A partir del ALA, molécula con 18 carbonos, por reacciones enzimáticas se forma el ácido Eicosapentaenoico (EPA), con 20 carbonos, del cual se sintetiza el ácido Docosaexaenoico(DHA), con 22 carbonos.
El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosaexaenoico (DHA)
Los Omega-3 EPA y DHA están ausentes de las fuentes de alimentos vegetales, ricos en ácidos grasos poliinsaturados ALA (como el lino, aceite de canola y nueces). Dado que la conversión metabólica del ALA en DHA / EPA (combinados) es muy limitada en los seres humanos, la forma más directa de obtener DHA más EPA para el cuerpo es a través de su consumo directo.
En la naturaleza estos dos ácidos grasos se encuentran ampliamente en el medio marino, principalmente en las membranas celulares de las algas de aguas frías, que los sintetizan, y para las que cuanto más largos y menos saturados sean dichos ácidos grasos mejor mantienen su estado líquido a bajas temperaturas, contribuyendo a la elasticidad de estas plantas.
Las algas están en la base de la pirámide trófica. Son consumidas por el zooplancton, éste por los peces, y así se van acumulando, principalmente en los peces grasos o pescado azul.
-
¿Qué es el aceite de hígado de bacalao?
Es un aceite natural rico en Vitamina A,D Y E, que se extrae de los hígados frescos del bacalao, pescado en los mares fríos y profundos del Norte de Europa, Libres de metales pasados. El mejor y más puro aceite de hígado de bacalao del mundo se produce en Islandia , país donde nacio el laboratorio Lysi.
-
¿Para qué sirve el aceite de hígado de bacalao?
Es una fuente rica en vitaminas y ácidos grasos Omega3, que son imprescindibles para mantener la buena salud y reducir los síntomas de rigidez y dolores en las articulaciones provocados por enfermedades como artritis y artrosis, y beneficiosos efectos sobre los huesos, dientes, vista, colesterol y circulación.
-
¿Cómo aprovechar sus beneficios?
Ingestas periódicas de aceite de hígado de bacalao ayudan de manera notable a reducir el colesterol y los síntomas de dolor generado por la artritis y la artrosis.
-
¿Cómo consumirlo?
Beber en ayunas una cucharada sopera por día de aceite puro (10 ml), o seguido de un vaso de leche, o cualquier lácteo, que ayudara a la mejor emulsión y rápida asimilación. La gran ventaja del aceite Lysi es su agradable sabor a limón, de esta manera tomarlo es muy sencillo.
-
¿El sabor del aceite es desagradable?
El laboratorio ha desarrollado un aceite con un muy agradable sabor a limón. Si se conserva en un lugar fresco y protegido de la luz solar, el sabor se mantiene por mucho tiempo.
-
¿Cómo se conserva el aceite?
Debe conservarse en un lugar fresco y protegido de la luz solar.
-
Mi aceite tomó sabor a pescado. ¿Quiere decir que perdió las propiedades?
No, esto se debe a que se almacenó con la botella abierta, o se lo expuso a la luz del sol, y se oxidó la vitamina E, pero las propiedades de las vitaminas A y D se mantienen intactas.
-
¿Dónde se produce el aceite de higado de bacalao Lysi?
Todos los productos de Laboratorios Lysi se producen en Islandia, donde son envasados y enviados a todo el mundo. No tienen otra manufactura, como salen de origen es como lo encuentran en Argentina.
-
¿Cómo debo consumirlo?
Lo ideal es al despertarse, tomar un vaso de agua fria, e inmediatamente una cucharada sopera de aceite Lysi (10 ml) y luego medio vaso de leche. Esto no significa que tomarlo de otra manera esté mal. Simplemente es la manera mas efectiva para que haga efecto.
-
¿Lo pueden consumir los celíacos?
El aceite de higado de bacalao Lysi es apto para celíacos
-
¿Lo pueden consumir los diabéticos?
Si. Lo pueden consumir. Quienes no deberían consumirlo son los insulinodependientes. No obstante aconsejamos siempre consultar a su médico.
-
¿Engorda este aceite?
La cantidad de calorías de una dosis del aceite de higado de bacalao Lysi es de 80 Kcal. Esta cantidad de Kcal es realmente pequeña.
-
¿Hay riesgos de hipervitaminosis?
No, no hay riesgos. Segun la US National Institute of Health, el máximo consumo tolerable es de 100 g. diarios de vitamina D. El consumo diario sugerido es de 10 g.
-
¿Qué alimentos no puedo consumir mientras consumo el aceite de hígado de bacalao Lysi?
Se puede consumir cualquier alimento, no hay ninguno que esté contraindicado.
-
¿Lo pueden consumir los niños?
Si, los niños a partir de 5 años pueden consumir el aceite de higado de bacalao Lysi, en las dosis sugeridas.